“Dame el poder de crear fiebre y curaré todas las enfermedades.”
Hippocrates (460-377 B.C.)

LA HISTORIA DEL SUDOR

Los rituales del sudor han sido practicados por muchas culturas alrededor del mundo durante miles de años. Nuestros antiguos ancestros establecieron los baños termales en varias formas. Fueron construidos utilizando diferentes fuentes de calor, temperaturas o rituales, pero con el propósito común de mejorar la vida social y facilitar la curación mental y física, así como la purificación y la relajación mental.
Lo más conocidos son:
- Native American Sweat Lodge
- Mexican and Central American El Temazcal
- Irish Sweat House
- Finnish Sauna
- The Greco Roman Baths
- South African Sifutu
- Islamic Hammam
- Russian Banya
- Korean Hanjeungmak
- Japanese public baths and Mushi-Buro saunas.

NATIVE AMERICAN SWEAT LODGE
La cabaña de sudor es una de bajo perfil, típicamente en forma de cúpula u oblonga, y hecha de materiales naturales. La ceremonia realizada en el interior es llamada ceremonia de purificación. Tradicionalmente la estructura es simple, construida con brotes cubiertos con mantas y, a veces, pieles de animales. Originalmente, solo lo utilizaban algunos de los pueblos indígenas de las Américas, notablemente en los indígenas de las llanuras. Pero con el auge del pan indianismo, numerosas naciones lo han adoptado. El termino de Lakota para la cabaña de sudor es “Inipi” que significa “vivir de nuevo”. Era utilizado para limpiar las emociones negativas, curar dolencias físicas, despejar la mente de preocupaciones y / o liberar bloqueos espirituales.
MEXICAN AND CENTRAL AMERICAN El Temazcal
El temazcal es un tipo de alojamiento de sudor que se originó con los pueblos indígenas prehispánicos de Mesoamérica. La palabra “temazcal” viene de la palabra “Nahuatl temāzcalli” (“casa de calor”), o posiblemente del teme Azteca (para bañarse) y calli (casa). “Temazcal” en ingles también se escribe como temezcal, temascal o temescal. En la antigua Mesoamérica se utilizaba como parte de una ceremonia curativa con el propósito de purificar el cuerpo después de un esfuerzo, por ejemplo, después de una batalla o un juego de pelota ceremonial. También era utilizado para curar a los enfermos, mejorar la salud y para que las mujeres dieran a luz. Hoy día, se sigue utilizando en las culturas indígenas de México, América Central que formaban parte de la antigua región Mesoamericana por razones espirituales y de salud. Actualmente esta siendo recuperado por todos los sectores de la sociedad en México y América Central y se utiliza como una limpieza de la mente, cuerpo y espíritu.
IRISH SWEAT HOUSE
La casa de sudor “Creevaghbaun” es probablemente el mejor ejemplo de un “teach allais” en el país (“Teach Allais” es irlandés para “casa de sudor”). Las casas de sudor irlandesas eran típicamente estructuras simples. Antes de ser utilizadas, se incendiaba un gran fuego en el centro de la casa. Cuando la temperatura era lo suficientemente alta, el fuego era apagado (retirado) y los usuarios entraban de rodillas y se sentaban en los juncos o paja hasta que sudaran lo suficiente.
Después de esto, salían y se enfriaban con agua fría, generalmente en arroyos, lagos o pozos artificiales. La mayoría de las casas de sudor parecían ocurrir en el norte y el oeste de la isla.
FINNISH SAUNA
La sauna en Finlandia es un fenómeno viejo. Se cree que sus primeras versiones son del 7000 AC. Cientos de anos atrás, cuando el baño era algo que se realizaba con poca frecuencia, los finlandeses se limpiaban en las saunas al menos una vez por semana. Una razón por la cual la cultura de la sauna siempre ha florecido en Finlandia es debido a la versatilidad de la sauna. Cuando las personas se mudaban, lo primero que hacían era construir un sauna. Los finlandeses lo usarían para vivir, comer, abordar cuestiones de higiene y, lo mas importante, dar a luz en un entorno casi estéril. A diferencia de otros lugares densamente poblados en Europa, la disponibilidad de la madera necesaria para construir y calentar la sauna, nunca ha sido un problema. Otra razón de su popularidad es que en un clima muy frio, la sauna les permite a las personas calentarse por al menos un corto periodo de tiempo. Sin embargo, es igual de popular en los meses de verano, así como en los de invierno.
Ocasionalmente uno usa un montón de hojas de abedul plateado, fragante, llamado “vihta” (vasto en el este de Finlandia) para batirse suavemente. Esto tiene un efecto relajante en los músculos y también ayuda a calmar la irritación debido a las picaduras de mosquitos. Cuando el calor se comienza a sentir incomodo, se acostumbra a saltar en un lago, mar o piscina, rodar en la nieve o a ducharse.
THE GRECO ROMAN BATHS
Los baños para bañarse y relajarse eran una práctica común de las ciudades romanas durante el imperio. Los complejos de baños enormes incluían una gran variedad de cuartos con diferentes temperaturas e instalaciones, como piscinas, lugares para leer, relajarse y socializar.
Los baños públicos eran una característica de ciudades griegas antiguas, pero generalmente se limitaban a una serie de baños de cadera. Los romanos expandieron la idea de incorporar una amplia gama de instalaciones y los baños se hicieron comunes e incluso en las ciudades más pequeñas del mundo romano, donde a menudo se encontraban cerca de foro. En adición a los baños públicos, los ciudadanos adinerados a menudo tenían sus baños privados construido como parte de su villa y los baños incluso se construían para las legiones del ejercito romano en una campana. Sin embargo, fue en las grandes ciudades donde estos complejos (balnea o termas) adquirieron proporciones monumentales con vastas columnatas, arcos y cupulas de gran amplitud. Los baños se construyeron con millones de ladrillos de terracota ignífugos y los edificios terminados solían ser extravagantes, con pisos mosaicos finos, paredes cubiertas de mármol y estatus decorativas.
SOUTH AFRICAN SIFUTU
La cabaña de sudor en si mismo es una estructura de baja cúpula construida con materiales naturales como la madera y lienzo, hierbas o barro. Al igual que un sauna, el albergue se calienta con rocas que se han calentado sobre el fuego en el exterior y luego se coloca en un pozo central con agua que se vierte sobre ella para producir vapor. El principio común para desintoxicar el cuerpo y mente es través del calor intenso y la sudoración para inducir la curación, para crear una conexión profunda con un ser superior y el yo, y para estimular la renovación espiritual. Las oraciones, los cantos y los tambores son parte del ritual. Este es un concepto de salud y bienestar que comenzó en Sudáfrica.
THE ISLAMIC HAMMAM
El baño público, o "hammam", fue una institución social vital en cualquier ciudad del Medio Oriente durante siglos antes de la invención de la plomería moderna. Los “hammams” desempeñaban un papel central en la promoción de la higiene y la salud pública, pero también servían como lugares de reunión donde las personas podían relajarse y socializar.
El “hammam” generalmente contaba con una sala de recepción, que daba lugar a una sala caliente, una sala cálida y una sala fría. Los visitantes se movían a través de estas habitaciones, donde los cambios de temperatura estimulaban el flujo de sangre y alentaban al cuerpo a sudar las impurezas. Algunos baños incluían áreas donde los bañistas podían hacer ejercicio.
RUSSIAN BANYA
Una de las descripciones más tempranas de la “banya” proviene de la Crónica Primaria de Rusia de 1113. La mayoría de las villas de Rusia tenían una casa de baños, por lo general a cierta distancia del resto de las casas del pueblo, donde es posible cerca del agua. Eran estructuras de madera bajas que se desprendían y dependían de un encendido de fuego en el interior para proporcionar calor.
La casa de baños tenía su propio duende residente, el “Bannik”, el más hostil de los duendes domésticos rusos, y no era un lugar para visitar solo. El “Bannik” fue concebido como un enano desnudo o un hombrecito.
KOREAN HANJEUNGMAK
“Hanjeungmak” es una sauna tradicional coreana. Intensamente caliente y seco, utiliza madera de pino ardiente para calentar un horno con forma de cúpula de piedra. Las saunas del horno coreano fueron utilizadas con fines medicinales. En ese momento, los “Hanjeungmaks” eran saunas de horno sostenidas por el estado mantenidas por monjes budistas. Hoy en día, los “Hanjeungmaks” están incorporados en el spa de estilo coreano, “Jjimjilbang” en lugar de una instalación independiente.
JAPANESE PUBLIC BATHS - Sentō
“Sento” es un tipo de casa de baños comunales japonesa donde los clientes pagan la entrada. Los orígenes del “sento” japonés y la cultura de baño japonesa, en general, se remontan a los templos budistas en la India, desde donde se extendió a China, y finalmente a Japón durante el período Nara (710–784). Desde la segunda mitad del siglo XX, estas casas de baños comunales han ido disminuyendo en número a medida que más y más residencias japonesas ahora tienen baños. Algunos japoneses encuentran importancia social en ir a baños públicos, mientras que otros acuden a un “sento” porque viven en una pequeña vivienda sin baño privado o para disfrutar de un baño en una habitación amplia y para relajarse en saunas o baños de chorro. Otro tipo de baño público japonés es el “onsen”.
JAPANESE PUBLIC BATHS - Onsen
Un “onsen” es una fuente termal japonesa y las instalaciones de baño y las posadas que se ubican frecuentemente alrededor de ellos. Como país con actividad volcánica, Japón tiene miles de redes dispersas en todas las islas principales. Los “onsens” se utilizaron tradicionalmente como lugares de baño públicos y hoy desempeñan un papel central en el turismo nacional japonés. “Onsens” viene en muchos tipos y formas, incluyendo baños exteriores e interiores. Los baños pueden ser administrados públicamente por un municipio o en privado, a menudo como parte de un hotel
1 - NATIVE AMERICAN SWEAT LODGE
- https://en.wikipedia.org/wiki/Sweat_lodge
- http://native-americans-online.com/native-american-sweat-lodge.html
- http://aktalakota.stjo.org/site/News2?page=NewsArticle&id=8671
- http://www.drstandley.com/nativeamerican_sweat_lodges.shtml
2 - EL TAMASCAL
- https://en.wikipedia.org/wiki/Temazcal
3 - IRISH SWEAT HOUSE
- http://irisharchaeology.ie/2012/03/the-sweat-house-at-creevaghbaun-co-galway/
4 - FINNISH SAUNA
- https://en.wikipedia.org/wiki/Finnish_sauna
5 - THE GRECO ROMAN BATHS
- http://www.ancient.eu/Roman_Baths/
6 - SOUTH AFRICAN SIFUTU
http://www.southafrica.net/za/en/articles/entry/article-sweat-lodges-in-south-africa
7 - THE ISLAMIC HAMMAM
Williams, Elizabeth. “Baths and Bathing Culture in the Middle East: The Hammam.” In Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000–. http://www.metmuseum.org/toah/hd/bath/hd_bath.htm (October 2012)
8 - RUSSIAN BANYA
https://en.wikipedia.org/wiki/Banya
https://www.mikkelaaland.com/non-fiction.html
9 - KOREAN HANJEUNGMAK
- https://en.wikipedia.org/wiki/Hanjeungmak
10 - JAPANESE PUBLIC BATHS